Los 7 errores que te harán perder seguidores en Instagram


Los 7 errores que te harán perder seguidores en Instagram/
Instagram, desde su creación se ha convertido en una de las redes sociales más influyentes del mundo, su diseño llamativo, práctico y sencillo ha hecho que dia a dia millones de usuarios compartan contenidos que van desde fotos en las playas hasta publicidades orientadas a un segemento especifico de usuarios.
Ahora bien, es necesario reconocer que el reto en esta red social no es solamente obtener seguidores para aumentar la popularidad de una cuenta sino mantenerlos, e aquí entonces la necesidad de establecer una linea de base con una serie de consejos precisos y concisos que nos permitan evitar perdedores en instagram

1. No publicar con frecuencia

Trata de evitar este primer error a toda costa, ya que si quieres generar un lazo con tus seguidores es necesario que todos los dias publiques, imaginate un periodico que salga hoy pero mañana no y así sucesivamete, tarde o temprano te van a dejar de seguir, si no tienes contenidos para publicar puedes hacer repost de cuentas que no son tu competencia directa.

2. Publicar poco

Cada vez que publicas un contenido, tu publicación tarda de dos a tres hora en desaperecer de las publicaciones de Instagram, ya que hay otros usuarios que también están publicando, y si tus seguidores están siguiendo a muchas otras cuentas, más rápido desaparecerá tu publicación.
En tal sentido, te recomendamos que publiques por lo menos tres veces al día, a fin de que la visibilidad o numeros de impresiones de tus publicaciones duren másen el tiempo

3. Publicar demasiado

No es bueno acosar a tus seguidores con una ola de publicaciones, de hecho te recomendamos publicar no más de 6 veces al dia, ya que hay que evitar que te consideren como spam

4. Publicar a las horas incorrectas

Debes medir con las estaditicas de Instagram a que hora se conectan tus seguidores, y basandose en lo que encuentren genera un cronograma de publicación, nosotros te recomendamos pubicar siguiendo el siguiente esquema:
  • Mañana: de 6am a 7:30am
  • Tardede 12m a 1:30pm
  • Noche:de 6pm a 10:30pm, genial a las 9pm!
De una vez te informamos que el peor dia para publicar en Instagram son los dias viernes, y el mejor dia para publicar en instagram son los miercoles, de hecho los miercoles trata de publicar 6 veces incluyendo a las 3pm

5. Implorar por shout out

El shout out, no es más que una mención que te hacen en otra cuenta normalmente con bastante seguidores a fin de que los seguidores de esa cuenta te conozacan a través de dicha mención, es como si un amigo tuyo recomendará tus servicios a sus amigos
Este tipo de ténica es mal visto en las redes sociales y de hecho ya se considera como spam, y a pesar de esto hay plataformas que vende dichas menciones, pero ciudado! los usuarios de Instagram que te vean pidiendo menciones a otras cuentas van a considerar que no tienes una buena repitación y que los usuarios que tienes no lo adquiriste por tu propio esfuerzo, y esto te va a bajar tu reputación y poco vas a ir perdiendo seguidores.

6. Publicar contenidos que no tienen que ver con tu tematica

Debes tener mucho cuidadado en este punto, de hecho este error es uno de lo más comunes, y surgue cuando al community manager de la cuenta se le acaban las ideas o no tiene material nuevo para compartir, y cae en el error del desespero, y por querer no dejar de publicar, publica cualquier cosa, que puede inclusive no relacionarse con la tematica de la cuenta.
Si eres una cuenta de humor lo más lógico es que publiques contenidos graciosos incuyendo memes, si eres un perfil de salud y bienestar es viable que publiques los ultimos avances de la medicina moderna, dietas alimenticias, rutinas de ejercicios, entre otro, pero si eres un perfil de turismo no deberías compartir contenidos no relacionados a turismo como por ejemplo noticias de sucesos, politica, religión, entre otros.
En base a lo anterior, te recomendamos que si en algún momento te quedas sin material, hagas respost de aquellas cuenta que no son tu competencia directa, es preferible esto a que tus seguidores te dejen de seguir.

7. Acosar a tus seguidores

Es importante que entiendas este punto, ya que ha nadie, pero a nadie le gusta el acoso en Instagram. Pero, cuando estoy acosando a mis seguidores?, la respuesta es sencilla: cuando haces tecnicas de follow/unfollow al mismo usuarios varias veces, cuando repetidamente le envias mensajes al Direct, cuando etiquetas demasidado a un seguidor para captar su atención

A qué hora debo publicar en las redes sociales

A qué hora debo publicar en las redes socialesA qué hora debo publicar en las redes sociales

A qué hora debo publicar en las redes sociales

Esta es quizás una de las preguntas que más hacen en el mundo del community manager, y la razón es muy sencilla, si no públicas a las horas correctas no vas a obtener los resultados de interacción deseados, a pesar de que la calidad de tus contenidos sean muy buenos.
A fin de resumir, e ir al grano en esta respuesta, queremos compartir contigo una infografía desarrollada por QuickSprout QuickSprout y traducida por hubspot en al cual detallan muy bien los días y las horas de publicación


En base en la infografía podríamos resumir:
En Facebook:debes publicar todos los días, pero guarda tu mejor material para los días Jueves y viernes, publica temprano en la mañana o al mediodía
En twitterLos días miércoles, sábado y domingo tienen mayor tráfico, a las 12 del mediodía, 5pm y 6pm
En pinterestpublica los sábados entre las 8 y 11 de la noche.
En Instagramtrata de publicar en horarios libres de trabajo, el mejor horario en las mañanas seria de 6am a 7:30, luego de 12m a 1:30 y por último en las noches a partir de 6 pm en adelante, recomendamos a las 9pm, y nunca dejes de publicar los miércoles a las 3pm ese día tiene bastante tráfico en Instagram.
En Google plusde lunes a viernes hay un buen tráfico entre las 9am y 11am
Ahora bien, nosotros agregaríamos que es importante medir las estadísticas de tu red social, por ejemplo Instagram les ofrece a los community manager los días y las horas en las cuales se encuentran más activo los seguidores de una cuenta Instagram

Basándose en estas gráficas podemos generar nuestros propios horarios de publicación a fin de poder tener un cronograma ajustado a la audiencia de nuestro perfil, y así obtener un mayor números de interacciones como likes o me gusta, comentarios y comparticiones de nuestras publicaciones.
Te aconsejamos que utilices herramientas automatizadas para programar tus publicaciones de tal manera que no estés esclavizado en tu computadora o dispositivo inteligente y dejes pasar por error o por no poder un horario de publicación. En este caso existen muchas herramientas, nosotros te recomendamos Hootsuite, si quieres registrarte en esta útil herramientahaz click aquí, lo bueno de Hootsuite es que te permite programar contenido en varias redes sociales al mismo tiempo y te muestra el rendimiento de tus redes en varias columnas.
En conclusión, la hora en la cual públicas en tus redes sociales de una manera u otra mejorará el engagement que tengas que tus seguidores, ya que nunca es igual publicar a una hora en la cual no te vean a que publicar en una hora en la cual dispares la visibilidad e interacción de tus publicaciones mejorando de esta forma el alcance total de tu perfil, cuenta, o fan page.

Los conceptos claves que debes conocer en maketing digital

Los conceptos claves que debes conocer en maketing digital

Los conceptos claves que debes conocer en maketing digital


Si estás o quieres adentrarte en el fascinante mundo del marketing digital es muy importante que manejes los conceptos claves de esta area. Acá te confeccionamos una mini guía resumida y puntual de lo que debes saber sobre ek tema.

Marketing digital

Se diferencia del Marketing tradicional por el simple hecho de que se realiza utilizando la plataforma de Internet, como por ejemplo publicidad en sitios web, redes sociales, correos eletrónicos, entre otros.

SEO

Son las siglas en inglés de Search Engine Optimization u optimización para motores de búsqueda, en otras palabras son aquellas técnicas que aplica un especialista para posicionar cualquier sitio web en los motores de busqueda, como por ejemplo Google. Vamos a explicarnos mejor con un pequeño ejemplo:
Imaginemos que tenemos un sitio web de venta de ropa usadas en Mexico, de seguro los potenciales clientes van a escribir en Google "venta de ropa usada en Mexico" o cualquier otra búsqueda parecida, pues bien, si la página tiene un buen posicionado podría aparecer en los primeros resultados del buscador, y de esta forma atraeria tráfico hacia ese sitio.

Engagement

Son las iteracciones que hacen los usuarios con la publicidad alojada en las redes sociales, por ejemplo, Coca Cola realiza una campaña de "Coca Cola dietetica" y la comparte a través de Facebook, Instagram Google Plus y Twitter, el numero de veces que los usuarios compartan las publicación, generen comentarios y nuevos me gusta incrementa el engagement o conexión que tienen los usuarios con la marca Coca Cola.

Búsqueda orgánica

Se refiere a todas aquellas busquedas que realizan los usuarios a través de los buscadores, se llama orgánico, porque la busqueda la realiza el usuario por su propia cuenta, y de esa forma se genera un tráfico orgánico hacia la red social o el sitio web buscado, esto es muy diferente al tráfico pagado ya que este es inducido y no natural.

Inbound Marketing

Es un tipo de marketing no invasivo en el cual los potenciales clientes de un producto, servicio o causa se identifican con la publicidad mediantes contenidos de valores agregados, en pocas palabras es vender sin vender, por ejemplo una empresa de venta de alimentos para animales comparte un contenido que tiene como titulo "Cuál es la ración diaria recomendada para perros pequeños", fijate que no está "vendiendo", sino que está compartiendo una información de interés, más sin embargo lo más seguro que cuando el usuario termine de leer la información la empresa va a recomendar su producto como primera opción generandose de esta forma el Inbound Marketing.

Tráfico web

Es el número de visitas únicas que recibe un sitio web producto de busquedas a través de buscadores, de redes sociales, blog, y cualquier fuente que pueda hacer que un usuario visite un portal web en la internet.

Outbound Marketing

El Outbound Marketing conocido también como el marketing tradicional son todas las actividades o acciones que lleva a cabo una empresa u organización o persona para dar a conocer sus productos, servicios, en pocas palabras es tratar de venderle a los usuarios y no viceversa. El Outbound Marketing mal planificado y ejecutado se considera invasiva y molesta, ya que muchas veces acosa tanto al potencial cliente que en vez de atraerlo, termina alejándolo, te vamos a dar un simple ejemplo: Una empresa de vehículos quieren darse a conocer y para ello envía correos masivos sin ningún tipo de estudio previo a miles de usuarios a través de internet, inmediatamente los correos van a ser clasificados como Spam y los usuarios terminarán viendo a la empresa como si fuera una especie de virus, ya que le están llegando correos que no solicitó y de una empresa que no conoce.

Lo que nunca debes hacer cuando publicas en Facebook

Lo que nunca debes hacer cuando publicas en Facebook

Lo que nunca debes hacer cuando publicas en Facebook

Facebook, es una de las redes sociales más grandes del mundo, desde su puesta en línea por el programador Mark Zukember no ha parado de crecer, tanto así que hoy en día un término común es: "nos vemos en Facebook", en base a esta premisa es primordial que hagamos un uso correcto de las herramientas que brinda esta red social a la hora de generar y compartir nuevos contenidos a fin de generar potenciales clientes de nuestros productos o servicios.
Es por ello, que hemos desarrollado una excelente mini guía titulada "Lo que nunca debes hacer cuando posteas en Facebook", a fin de que evites esos errores fatales que te pueden ocasionar perder seguidores en tan importante red social.

Publicar demasiado o poco contenido

Trata de evitar publicar demasiado contenido el mismo día, ya que esto provoca en el usuario la sensación de que estás haciendo Spam, y tampoco publiques poco contenido, ya que debes hacer notar tu presencia y generar un lazo con tus seguidores, para ello te recomendamos publicar por lo menos 3 post diarios, pero no más de 6

Hablar siempre de ti

Recuerda que Facebook es un sistema para compartir la vida de personas y no la de marcas o productos, esto quiere decir que si siempre estás pensando en vender y vender tarde o temprano tus seguidores se aburrirán de ti, es por ello que de vez en cuando debes postear contenidos que generen valor agregado a tus seguidores, por ejemplo: si el perfil que estás administrando es de una academia de cursos de tecnología, lo ideal sería no solo publicar la información de los cursos sino también hay que compartir guías, consejos, tips, y cualquier otro recurso que aporte esos detalles o valores extras que de seguro los seguidores sabrán apreciar.

Duplicar contenidos en otras redes

Si posteas los mismos contenidos en Facebook, en Twitter, Google plus u otra red social, cabe la posibilidad que dejen de seguir en una de ellas, ya que el usuario llega a la conclusión que eres predecible y lo mismo que tienes en tu Fan Page o tu perfil de Facebook lo tienes en otras redes, en tal sentido te dejan de seguir en una de ellas.

Escribir con errores ortográfico o mala gramática

Creo que este punto se explica por sí solo, más sin embargo te recuerdo que a la hora de compartir tus contenidos en ese momento te conviertes en la imagen viva de la empresa, producto, marca o servicio que estás intentando posicionar en Facebook, entonces es imperdonable que escribas con errores ortográficos o mala gramática, te recomendamos que luego que escribas, pases tus contenidos por un procesador de texto como Microsoft Word o Libre Office Writer para que puedas verificar y corregir los errores que pudiste haber cometido.

No medir los resultados de tus publicaciones

En este punto, te recomendamos que evites dejar de un lado las estadísticas de Facebook, porque estas son las que te van a permitir medir el alcance de tus publicaciones y la engagement, que es la interacción con los usuarios como numero de likes, número de veces compartidos, el número de impresiones, el alcance de la publicación.
De esta manera te estarías dando cuenta si tu posts están dando los resultados deseado o si por el contrario debemos de cambiar la estrategia de publicación

Publicar a cualquier hora

Quizás este es uno de los peores errores que puedes cometer a la hora de postear. Acá te recomendamos que publiques en las horas con mayor tráfico de Facebook, de tal manera que el alcance de las publicaciones sea el mayor posible. Publica siguiendo las siguientes recomendaciones:

Eliminar críticas o comentarios de los posts

Si te vas a molestar por críticas o comentarios, y lo peor las vas a eliminar, entonces eso enfadará aún más a los usuarios que las colocaron, piensa en un restaurant que no acepta críticas de sus clientes, pues bien, Facebook funciona igual, pero a mayor escala. De hecho las críticas o comentarios incrementan la interacción de tus publicaciones y eso es muy bueno, lo que si debes hacer es corregir las fallas o debilidades que te comentan sobre tu producto, marca o servicio a fin de repotenciar la misma y convertir las críticas en buenos comentarios. Y por último debes saber responderle a los usuarios a fin de poder resolver una diferencia o conflicto y verás que después esos usuarios se convertirán hasta en tus defensores.

No responder a consultas de tus contenidos

Siempre respondes las consultas de tus seguidores, de hecho Facebook en tu página coloca el tiempo de respuesta promedio en la cual respondes. Piensa en una panadería en la cual los clientes preguntan si hay pan y nadie le responde, entonces que hace el cliente? se marcha verdad, bueno igual ocurre en Facebook.

Como incremento el alcance de mis publicaciones en Facebook

Como incremento el alcance de mis publicaciones en Facebook

Como incremento el alcance de mis publicaciones en Facebook

Gracias a Facebook podemos conectarnos no solo con familiares y amigos sino también con nuestros actuales clientes o potenciales clientes, e aquí la importancia de desarrollar una buena estrategia de Marketing Digital que se centre en obtener los mejores resultados posibles en cuanto a tráfico se refiere.
Lo anterior, se resume en que si obtengo más tráfico, más visible soy en la Internet, y la visibilidad nos atrae más clientes.
Entonces, que debemos hacer para mejorar el alcance de nuestras publicaciones a fin de atraer más visitas hacia nuestro perfil o Fan Page?
La respuesta es sencilla, pero antes de responderla debemos aclarar primero las siguientes interrogantes:
  • ¿Cómo se define y cuáles son los tipos de alcance en Facebook?
  • ¿Qué es alcance orgánico?
  • ¿Qué es el alcance viral?
  • ¿Qué es el alcance pago?
  • ¿Cómo puedo medir el alcance en Facebook?

Cómo se define el alcance en Facebook?

El alcance en Facebook, no es más que el número de personas únicas que vieron un contenido de tu Fan Page.
Partiendo de esa definición existen dos tipos de alcance en Facebook:
La primera se basa en determinar cuantas personas vieron cada publicación que has hecho, por ejemplo publicaste una receta de cocina y Facebook te dice que hubo 40 personas alcanzadas en esa publicación en particular, pues bien esto indica que 40 personas únicas vieron esa publicación, por lo cual obtuviste un alcance muy bajo, en este caso la información resultó para los usuarios irrelevante, anticuada, o simplemente no les llamó la atención, es acá donde debes mejorar tus contenidos para así poder obtener el alcance deseado.
El otro tipo de alcance permite determinar cuantas personas vieron cada publicación que has hecho, pero en un período de tiempo determinado
Ahora, si quieres consultar el alcance de tu Fan Page de Facebook simplemente suma el alcance de cada una de tus publicaciones, por ejemplo hasta los momentos has publicado 2 publicaciones una obtuvo un alcance de 40 personas y las otra de 100, bueno el alcance de tu Fan Page es de 140.
En base a lo anterior podríamos decir que aquellas páginas de Facebook que publican mucho contenido quizás tenga un alcance por publicación bajo, pero el alcance de la página alto, y los que publican poco el alcance por publicación alto, pero el de la página bajo

¿Qué es alcance orgánico?

Es la cantidad de personas que vieron tu publicación en la sección de noticias o en tu propio Fan Page sin pagarle nada a Facebook

¿Qué es el alcance viral o no fans?

Es cuando tus fans interactúan con tus publicaciones (le dan me gusta, comentan, comparten), de esta forma los amigos de esos fans se van a enterar de tus publicaciones y van a hacer los mismos, y los amigos de los amigos de tus fans y así sucesivamente, hasta que BOOM tu publicación se hace viral.
Este tipo de alcance viral es lo que buscamos siempre, ya que incrementa exponencialmente la visibilidad de tus contenidos en tan importante red social

¿Qué es el alcance pago?

Números de personas que vieron tu publicación mediante un anuncio que le pagaste a Facebook.

¿Cómo puedo medir el alcance en Facebook?

Como incremento el alcance de mis publicaciones en Facebook Es sencillo, ya que el mismo Facebook te ofrece todas las estadísticas referentes al alcance de tus publicaciones, para ello solo haz clic en la opción de ESTADISTICAS de tu Fan Page y luego ir a PUBLICACIONES
Es importante resaltar que puedes consultar la cantidad de fans conectados en una hora especifica del día, lo cual es muy bueno, ya que con estas estadísticas puedes determinar a qué hora te resulta conveniente publicar tus contenidos para obtener así un mejor alcance
Como incremento el alcance de mis publicaciones en Facebook Nótese que en la imagen anterior se puede apreciar que el día lunes se conectaron 518 fans y el domingo 526 aparte de que se muestra a qué hora se conectaron, si hubiéramos publicado un contenido el día lunes y solo 100 personas la vieron, nuestro alcance de publicación sería de 19.30%
Una vez aclarado estos importantes temas, ahora podemos comenzar con nuestras esperadas técnicas para obtener un mayor alcance en nuestras publicaciones de Facebook

Evita publicar en horas de alto tráfico

Si públicas en horario picos tu publicación va tener que competir con muchas otras, incluyendo post que les gusta a la gente como memes, chistes, curiosidades, entre otras, por lo cual te recomendamos que busques las horas con menor tráfico y publica en esas horas.

Provoca la llamada a la acción

Como incremento el alcance de mis publicaciones en Facebook La llamada a la acción es cuando tú le indicas a tus visitantes que deben hacer al visualizar tus con
Este punto es súper importante, ya que esto incrementa el engagement (likes, comentarios, comparticiones) con tus usuarios, y al incrementar el engagement incrementa el trafico orgánico de tus publicaciones pudiéndose inclusive convertir en viral

Publica frecuentemente y a las horas correctas

Publicar contenido diariamente te permitiría ir poco a poco posicionando tus contenidos en Facebook, ya que esto incrementa gradualmente el alcance, y mejora la visibilidad de tu perfil o Fan Page, de lo anterior se desprende la siguiente pregunta: ¿cuantas veces debo publicar en Facebook?, la respuesta es simple, debes publicar por lo menos tres veces al día, y esto porque el tiempo de vida de una publicación en Facebook es de 2 a 3 horas, después de allí el alcance es cada vez menor, ya que hay otros usuarios posteando al igual que tú, entonces la idea es que tratemos de publicar frecuentemente a fin de nuestros contenidos tengan un mayor alcance.
Por otro lado, trata de no publicar mucho contenido, te recomendamos no más de 6 publicaciones diarias, ya que no es bueno acosar a tu audiencia.
Entonces, lo ideal es publicar entre 3 y 6 veces al día y evidentemente en horarios diferentes, por ejemplo si publicaste hoy a las 9am el siguiente turno para publicar sería a las 12m, luego a las 4pm y por último a las 8 de la noche.

Publica solo contenido de calidad y de relevancia

Como incremento el alcance de mis publicaciones en Facebook Al publicar información útil, de relevancia, oportuna, y de excelente calidad poco a poco vas a ir aumentando el alcance de tus publicaciones, ya que a los usuarios les encanta ver esos posts, ejemplo: imagina que tienes una cuenta en Facebook de venta de comida para animales, una buena publicación seria: "Que hacer en caso de que tu mascota no quiera comer", nótese que el titulo manifiesta una solución a un problema y es cónsono con el perfil.
Adicional, trata de moverle emociones a los usuarios a través de tus publicaciones como el ejemplo que te colocamos en la imagen de arriba de la empresa nutella

Publica video de Facebook

Como incremento el alcance de mis publicaciones en Facebook Como sabemos Youtube
tiene un amplio mercado en la industria multimedia, más sin embargo cuando publicas un video de Youtube en Facebook este no se reproduce automáticamente, en base a esto te recomendamos que subas y compartas tus videos directamente en Facebook, algunas estadísticas han demostrado que la auto reproducción ha mejorado el alcance orgánico de las publicaciones

Nunca publiques sin una imagen

El éxito de Facebook se basa en la posibilidad de publicar contenidos acompañados de imágenes y videos, si publicas solo con texto no vas a llamarle la atención a los usuarios de esta red social, por lo cual te recomendamos que siempre publiques con una imagen llamativa y respecta las dimensiones:
  • Si vas a publicar una imagen completa su dimensión debe ser 1200 x 1200px
  • Si vas a publicar una imagen completa con link su dimensión debe ser 1200 x 627px

Como ser un buen programador

Cómo ser un buen programador

El presente artículo se base en experiencias propias enfocadas en las mejores prácticas y habilidades que se deben de ir formando poco a poco para ser un buen programador, y en un mundo donde la tecnología avanza a pasos gigantescos.

Cómo ser un buen programador? creo que es una de las preguntas que nos hacemos cada vez que aprendemos un nuevo lenguaje de programación o simplemente ya dominamos a nuestra consideración un porcentaje considerable del lenguaje y queremos saber si estamos desarrollando nuestros proyectos de manera correcta, y cuando hablamos de forma correcta simplemente es desarrollar código limpio, reutilizable para otro proyectos y mantenible en el tiempo.

En base a lo anterior, pudiéramos adaptar un viejo dicho a nuestro mundo de programación:

"Todos los caminos conducen a Roma, pero solo uno de ellos es el camino más óptimo."
Que te quiero decir con esto? es simple debemos reducir al máximo la complejidad de nuestros algoritmos.

Reduce al máximo la complejidad de tu algoritmo

La idea es sencilla si reduces la complejidad de tus algoritmos, estarías consumiendo menos procesador, memoria, disco o inclusive ancho de banda de red de un entorno informático, que es el ambiente de ejecución de tus programas.

En español por favor.... Vamos a ver un ejemplo para entenderlo mejor:

Se desea desarrollar un programa que obtenga la sumatoria de la diagonal principal de una matriz de 3x3

como ser un buen programador

Como la imagen lo indica la diagonal principal de una matriz es aquella en que el numero de fila es igual al número de la columna, es decir i=j

Solución NO optima

for(int i=0; i<3; i+=1){
for(int j=0; j<3; j+=1){
if(i==j)
acum+=m[i][j];
}
}
printf("La sumatoria de la diagonal principal es: %i \n", acum);

Análisis:

Cuantos veces se ejecutan los ciclos?

Respuesta: 9 veces

Solución óptima

for(int i=0; i<3; i+=1){
acum+=m[i][i];
}
}
printf("La sumatoria de la diagonal principal es: %i \n", acum);

Análisis:

Cuantos veces se ejecutan los ciclos?

Respuesta: Solo 3 veces

Con esto ejemplo, creo que ahora si estamos claro que es reducir la complejidad de un algoritmo.

Aprende a desarrollar con patrones de diseño

Según la Wikipedia:

Los patrones de diseño son la base para la búsqueda de soluciones a problemas comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos referentes al diseño de interacción o interfaces. Un patrón de diseño resulta ser una solución a un problema de diseño

Aprendiendo patrones de software vamos a poder evitar provocar el famoso y no deseado "código espaguetti", caracterizado por líneas de códigos repetidas, códigos entre mezclados, poca reutilización de código, llamadas a procedimientos y funciones innecesarias, entre otros problemas más, dando como resultado un proyecto difícil de leer y mantener en el tiempo y ni se diga si en el proyecto van a trabajar varios programadores, se llega inclusive al error de que un programador codifica lo mismo que otro programador, o resuelve algo que ya estaba resuelto.

Ejemplo:

MVC (Modelo-Vista-Controlador)es un patrón de software que nos permite separar o descomponer nuestro proyecto en capas, la capa vista es donde se programan las interfaces gráficas, el controlador es la que recibe las peticiones del usuario y las resuelve directamente con la vista o con el modelo, el modelo es la única autorizada para interactuar con las bases de datos.

Imaginemos una tienda virtual Online en la cual hay un botón "Comprar" que permite valga la redundancia comprar un producto. El flujo del sistema sería así:

  • La capa vista muestra el formulario al usuario con los detalles del producto y el botón de comprar
  • El usuario le da clic a comprar
  • El controlador recibe la petición de compra del usuario
  • El controlador re direcciona la petición hacia el modelo
  • El modelo consulta en la base de datos la existencia del producto, y actualiza la tabla de productos para rebajar del inventario el producto comprado, y adicional registra la compra del producto en la tabla compra
  • El modelo le envía la confirmación de compra exitosa al controlador
  • El controlador recibe la confirmación del modelo y le indica a la vista que despliegue un mensaje al usuario de compra exitosa
  • El usuario recibe el mensaje de compra exitosa :)

De esta manera hemos visto, que cada quien tiene sus propias responsabilidades, de esa forma evitamos el código espaguetti y ya no sería un problema contratar a varios programadores, ya que cada quien va a trabajar en la capa que le corresponda, de hecho he trabajado en sistemas webs, en los cuales hay diseñadores que se encargan de simplemente construir la interfaz gráfica del sistema(formularios, css, botones) sin inyectar una solo línea de código de programación

Trata de utilizar Framework

Un Framework o marco de trabajo te va a permitir desarrollar código utilizando algún patrón de software existente, pero ya contiene la estructura del proyecto y maneja una gran cantidad de librerías, módulos y componente pre cargados que nos ayudarán a realizar conexiones a base de datos, construir interfaces gráficas, realizar operaciones CRUD (Create, Read, Update, Delete) de registros, evitando de esta forma tener que "reinventar la rueda", y en vez de invertir tiempo de codificación en rutinas de seguridad, validación de datos, o acceso a base de datos, nos enfocaríamos en resolver los problemas en sí de nuestro proyecto como la vender o comprar productos, realizar reservas, entre otros, que son los puntos específicos a resolver dependiendo de la naturaleza del proyecto.

Por otro lado, el Framework te permite desarrollar entre varios programadores sin ningún problema, ya que tiene una estructura bien definida del proyecto, por ejemplo los diseñadores tienen su propio espacio de trabajo, así como los encargados de las bases de datos y los desarrolladores de la lógica de negocio del sistema, y tranquilamente cada quien puede estar haciendo su trabajo en el mismo framework sin entorpecer el trabajo del otro, a esto se le suma que el framework posee su propia documentación que nos permitirá entender su funcionamiento y la manera correcta de poder desarrollar sobre el, de esta forma evitamos tener que pensar como otro programador.

En base a lo anterior, los framework se clasifican en Backend y FrontEnd, los de FrontEnd funcionan del lado del cliente, y Backend del lado del servidor

Ejemplos de Framework:

  • Simphony
  • Laravel
  • nodeJS
  • Angular
  • Entre otros
  • Bootstrap (framework para el diseño de interfaces web)

Ahora bien, si no te gusta desarrollar con framework, debes crear tu propio framework, pero eso implicaría la inversión de tiempo, en no solo codificar, sino en documentar, aparte de que un framework está desarrollado por una comunidad de desarrolladores o una empresa en la cual pusieron su empeño diseñadores, programadores, especialistas en seguridad informática, administradores de base de datos, entre otros. Entonces en mi opinión particular lo más aconsejable es usar framework para desarrollar nuestros sistemas.

Esfuérzate por lo práctico y no por lo filosófico

La teoría es buena, pero si gran parte de nuestra curva de aprendizaje se centra en practicar ejemplos genéricos o filosóficos nunca nos vamos a poner a prueba y cuando nos toque enfrentarnos a casos prácticos de la vida real lo más seguro es que acabemos frustrado.

Para evitar lo anterior, lo mejor será ir de lo filosófico a lo más práctico posible, Con esto te quiero decir que si estás aprendiendo un nuevo lenguaje de programación, o si estás aprendiendo a usar un framework, o si estás aprendiendo un patrón de software, lo mejor sería tratar de practicar con un caso de estudio de la vida real como por ejemplo, el desarrollo de un sistema de facturación, de compras, de ventas, de una agencia de viajes, entre otros, de tal manera que te entrenes en un ambiente parecido al que te vas a enfrentar en tus próximos proyectos, ya que estos proyectos contienes conexiones a base de datos, validaciones, bastante lógicas de negocios, y un largo etcétera que debemos resolver.

Aprende solo de los mejores

El problema de la Internet actual no es que no haya información, al contrario hay mucha información, pero su mayoría no está filtrada, y cuando dijo filtrada es que no sabemos si es verdad o mentira, si la información es real o ficticia, o si es de buena calidad o no, por ende verificar la reputación del recurso digital es de suma importancia para tenerla como fuente de consulta

En tal sentido, trata de estudiar en fuentes de reconocida reputación, por ejemplo si estás estudiando Java lo mejor es aprender de la documentación en línea ofrecida por Oracle. Con esto no te quiero decir que no busques en foros u otros sitios alternativos, por el contrario te recomiendo que te inscribas en foros, te suscribas a listas de correos de soporte y cualquier medio digital que trate de la temática en cuestión, un buen ejemplo que te podemos dar de un foro es Stack OverFlow allí se comentan soluciones a problemas reales que en algún momento a algún programador como tú le paso y compartió la solución en Internet.

También, es totalmente valido aprender de libros, acá te recomiendo unos cuantos:

  • Clean Code
  • Patrones de diseño Gamma
  • Code Simplicity

Convierte en un autodidacta

La evolución de la Internet y la creciente demanda de nuevas tecnologías tanto en entornos de escritorio, móvil y web ha ocasionado una considerable exigencia a los programadores, haciendo que la curva de aprendizaje de muchos sea una montaña rusa, y para poder estabilizarla es necesario que cambiemos la forma de aprender no solo nuevos lenguaje de programación, sino también nuevos conceptos, nuevas plataformas, nuevos patrones de diseños, nuevos framework, inclusive nuevos paradigmas

Es por todo lo anterior, que ya no nos podemos dar el lujo de esperar que la empresa nos tome en cuenta para un plan de capacitación, y dijo que es un lujo, ya que la mayoría de las empresas cuentan con un presupuesto muy limitado para cursos de tecnología y mucho menos podemos esperar que algún compañero o amigo nos dedique su tiempo para enseñarnos.

En base a lo anterior, lo más recomendable es aprender por nuestra propia cuenta, centrándonos en los ítems comentados anteriormente, como lo de estudiar de fuentes de buena reputación, así como aprender de libros, intentar resolver problemas de casos reales a fin de aprender haciendo, y aprender a usar framework

La práctica hace el maestro

En nuestro caso como programadores, codifica, codifica y vuelve a codificar. La práctica es la clave del éxito para ser un buen programador, entre más practiques, mejor será tu tiempo de respuesta para resolver problemas, si está aprendiendo Java, ponte a practicar herencia simple, herencia múltiple, polimorfismo, sobre carga de operadores, llamadas al constructor base, ligadura dinámica. Si estás practicando Javascript empieza practicando la manipulación del DOM (modelo de objeto de documento) crea elementos html a partir de javascript, anida los elementos, recórrelos, imprimelos. En fin plantea cualquier problema de la vida real y resuelvo a punta de código.

Escribe código reutilizable y de calidad

Este punto es uno de los más importantes a la hora de saber si una persona es un buen o no programador. La idea de la reutilización de código se centra en desarrollar código genérico que resuelva no solo un problema en específico sino que resuelva varios al mismo tiempo y que dicho código se adapte a cualquier proyecto

Ejemplo: si nos encomiendan desarrollar una función que calcule la diagonal principal de una matriz, lo más idóneo es que esa función reciba como argumento una matriz de cualquier dimensión y de cualquier tipo de dato (enteros, reales), de tal manera que la función resuelva matrices de 3x3 o 5x5 o cualquier otra dimensión y no se tenga que codificar una función para matrices entero y otra para flotantes.

Otro ejemplo sería una función que permita imprimir los registros de una tabla ubicada en una base de datos, lo más idóneo sería que la función reciba como argumento el nombre de la tabla y esta reconociera automáticamente los campos que está posee y los imprimiera sin necesidad de que el programador especifique uno a uno el nombre de cada campo

Como puedo hacer que mi pagina aparezca de primero en Google

Como puedo hacer que mi pagina aparezca de primero en Google

Como puedo hacer que mi pagina aparezca de primero en Google

En la actualidad existen millones de sitios web en el mundo lo cual posicionar una página web de primero en los motores de busqueda de Google más que una tarea es un reto, más sin embargo no es para nada imposible, en el presente artiuculo vamos a compartir con ustedes experiencias y ejemplos prácticos de SEO para que puedas ubicar tus contenidos en los primeros lugares de Google.

Antes de empezar, Qué es el SEO? y por qué es importante para poder posicionar mi sitio web?, pues bien, el SEO (Search Engine Optimization), según la Wikipedia es "El proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente nombrarlo por su título inglés, SEO (Search Engine Optimization)."

En otras palabras, el SEO es el conjunto de técnicas que debemos implementar para optimizar el contenido de nuestro sitio web para que los buscadores como Google puedan indexarla.

A continuación te vamos a enumerar las técnicas de SEO que debes implementar en tu sitio web para lograr el posicionamiento que tanto queremos obtener

Utiliza solo las Keywords correctas

Las Keywords o palabras claves son aquellas palabras que suele usar el usuario a la hora de buscar cualquier contenido en Google, por ejemplo "Como aprender a crear un sitio web desde cero", "Como aprender a programar con PHP". Si tu sitio contiene estas palabras los robots de google van a indexarlas y vas a aparecer en los resultados de busqueda

Es importante elegir con cuidado las Keywords, de una vez te adelanto que hay palabras claves de cola larga y de cola corta, las de cola larga son aquellas

Utiliza la estrategia de Link Building

Para empezar a aconsejarte sobre este punto es necesario definir que son enlaces entrantes y enlaces salientes

Enlaces entrantes o Inbound Links, son aquellos enlaces ubicados en otro sitio web que apuntan hacia una pagina de tu sitio web, por ejemplo: imaginemos que tu sitio tiene un articulo de "programación en Java desde cero" y viene otro sitio web y hace referencia mediante un enlace hacia tu contenido de programación bien sea para recomendarlo o para analizarlo, esto se llama Inbound Links

Enlaces salientes o Inbound Links, son todos los enlaces que colocas en tu sitio que hacen referencia a otros sitios web

Ahora bien, que me conviene más los enlaces entrantes o salientes? ambos dos te convienen, ya que Google le gusta los enlaces salientes, ya que le aportan información adicional o contenido relacionado al lector, y los entrantes ya que de esta forma estarías incrementando el ranking o popularidad del sitio a parte de aumentar la autoridad de la misma

Y por último no olvides crear enlaces de tu perfil hacia las redes sociales especialmente las que son propiedad de Googlecomo Google plus así como al de blogger

Cuida la velocidad de carga de tu sitio

Acá te recomendamos enfaticamente que busques la manera de que tu sitio cargue en 3 o menos segundos, lo ideal sería 2 segundos, después de allí Google empieza a ver con malos ojos a tu sitio, ya que el buscador ofrece a sus usuarios páginas que carguen lo más rápido posible, ya que cuando un usuario visita una página y tarda en cargar lo más seguro es que la cierre y busque otra.

Crea contenido frecuentemente

Esto quiere decir, que debes publicar contenidos por lo menos una vez a la semana, lo idoneo sería tres o más veces a la semana. Ahora la pregunta es: si me sitio web es corporativo y su contenido es estático, es decir casi nunca cambia, como hago para cumplir con esta técnica? la respuesta es sencilla debes crearle un blog a esa empresa y compartir información referente al ramo de dicha organización, por ejemplo: si la pagina web es de un sitio web de alimento para mascotas, lo mas idoneo es crearle un blog referente a la alimentación, ejercicios, y cuidados de las mascotas.

Crea contenido de alta calidad

Al crear contenidos de alta calidad lo estás haciendo compartible en las redes sociales y al ser compartido en facebook, twitter, instagram, entre otros mejora la visibilidad de tu sitio por el numero de visitas que vas a adquirir. En otras palabras crea contenidos que tus visitantes quieran compartir

Sé original

Debes desarrollar contenidos de tu autoría, nunca copies y pegues contenidos de otros sitios web, ya que Google le dan bastante importancia a los contenidos nuevos originales, y para evitar que otros te roben tus contenidos, apenas los terminé compartelo en las redes sociales, para que Google se enteré quien fué el primero que desarrollo la información

Mantén el porcentaje de rebote bajo

El porcentaje de rebote ocurre cuando un usuario visita tu sitio web y no interactua con ella y simplemente la cierra, dependiendo del nicho de la página un porcentaje de rebote aceptable es menor a 60%. Para evitar esto te recomendamos que hagas enlaces internos en tu sitio, es decir un articulo que contengan enlaces a otro articulo, por ejemplo: un articulo llamado "Por puedo mejorar el SEO de mi pagina" debería tener un enlace hacia otro articulo de tu autoría llamado "Qué es el SEO". Con esto el visitante no estaría leyendo solo un articulo, sino quizás leería otros articulos relacionados con el tema buscado.

Ahora bien, es cierto que generar contenido frecuentemente es a veces dificil, cuando no tengas inspiración puedes consultar un tema en varias fuentes para luego analizarlas, resumirlas, y dar tu propia opinión al respecto e inclusive presentar tus propias conclusiones, a esto se le llama curación de contenidos, que es una técnica totalmente valida para mejorar el SEO, NOTA: nunca olvides nombrar las fuentes de la información.

Evitar contenidos duplicados

Este punto se explica por sí solo, debemos evitar generar contenidos repetidos, ya que la idea de generar contenidos es que este sea original o producto de una fase de curación.

Si deseas consultar la velocidad de carga de tu sitio Google posee una excelente herramienta llamada PageSpeed Insights, también te recomendamos a woorank.com